Font Size: a A A

La retencion estudiantil en las instituciones educativas postsecundarias universitarias que ofrecen como maximo el grado asociado

Posted on:2016-02-21Degree:Ed.DType:Dissertation
University:University of Puerto Rico, Rio Piedras (Puerto Rico)Candidate:Ferrer-Rodriguez, Jose ManuelFull Text:PDF
GTID:1478390017983326Subject:Community college education
Abstract/Summary:
El proposito de esta investigacion fue identificar los mecanismos de retencion estudiantil que utilizan las instituciones educativas en Puerto Rico que son privadas, estan ubicadas en la zona metropolitana y que ofrecen el Grado Asociado como grado maximo. Las siguientes fueron las preguntas de investigacion que guiaron la investigacion:;1. ¿Cuales son los mecanismos de retencion estudiantil que utilizan las instituciones educativas postsecundarias universitarias en Puerto Rico que ofrecen como maximo el Grado Asociado? 2. ¿Que implicaciones tienen estos mecanismos para la administracion de la institucion y su sobrevivencia economica? 3. ¿Que persona es la encargada de coordinar o dirigir la retencion estudiantil en la institucion?;Ademas, se contestaron las siguientes sub-preguntas:;4. ¿Que implicaciones tiene para las instituciones educativas la utilizacion de estos mecanismos de retencion? 5. ¿Que perfil academico poseen los estudiantes que persisten y se graduan de dichas instituciones educativas?;La investigacion fue de tipo cualitativa, el total de instituciones que cumplian con los criterios de inclusion eran cuatro y, de estas, tres participaron. De las cinco preguntas de investigacion se derivaron diez preguntas para el protocolo de la entrevista en profundidad a realizar a la persona encargada de la retencion estudiantil de las instituciones participantes. El objetivo de las preguntas de investigacion fue identificar los mecanismos de retencion estudiantil utilizados por las instituciones participantes para su supervivencia economica, asi como el perfil de los (las) estudiantes que persisten y logran su meta de graduarse.;Para el analisis de las respuestas de los participantes se utilizo el establecimiento de categorias, tanto previas (bases) como emergentes. A la luz de los resultados de las respuestas a las preguntas se concluyo que: la facultad o personal docente de ensenanza de las instituciones educativas participantes de la investigacion es la pieza clave en la retencion estudiantil, pero como parte de un equipo de retencion. Ademas, la sobrevivencia economica de las instituciones educativas participantes de la investigacion, requiere proactividad, pero no solo en el proceso de la retencion estudiantil, sino en la revision de su estructura organizacional. Asimismo, las instituciones educativas participantes de la investigacion emplean los mecanismos de retencion usualmente utilizados para lograr la retencion estudiantil, pero deben hacer ajustes. De otra parte, se identifico que, existe una brecha, entre los mecanismos de retencion estudiantil usualmente utilizados por las instituciones educativas participantes de la investigacion y los encontrados en la revision de literatura. Por ultimo, en la literatura existente sobre el tema de retencion estudiantil, se ofrecen varias estrategias para que las instituciones educativas participantes de la investigacion puedan investigar y aplicar las mismas.;Por otro lado, se ofrecieron varias recomendaciones, entre ellas que es imperativo anadir a la Vision o la Mision de la institucion, elementos de retencion estudiantil y divulgar los mismos. De la misma manera, se requiere nombrar a una persona en el nivel mas alto de la institucion en un puesto exclusivo encargado de la retencion estudiantil. Tambien, se debe incluir en los catalogos de las instituciones educativas participantes de la investigacion una declaracion del compromiso institucional con la retencion estudiantil. Otras recomendaciones son: ofrecer adiestramientos continuos de retencion estudiantil a toda la institucion, vigilar el proceso de retencion de termino en termino y llevar a cabo estudios de cohorte. Tambien, se debe cerrar la brecha entre los mecanismos de retencion usualmente utilizados e implantar las estrategias disponibles en la literatura. Por ultimo, se requiere identificar los perfiles y las necesidades de los estudiantes antes de que lleguen a la sala de clase. Asimismo, se recomienda analizar el enfoque de puertas abiertas, pues quizas es momento de cerrar un poco la puerta y desarrollar nuevos programas academicos.
Keywords/Search Tags:Que, Las instituciones educativas, Retencion estudiantil, En la, Los, Mecanismos de, De la, Investigacion
Related items