Font Size: a A A

Programa de Educacion Cooperativa de la Universidad Politecnica de Puerto Rico: Diseno de un modelo administrativo desde la perspectiva de los administradores universitarios, la facultad, los patronos, los estudiantes y los egresados

Posted on:2001-05-03Degree:Ed.DType:Dissertation
University:University of Puerto Rico, Rio Piedras (Puerto Rico)Candidate:Rivera-Matos, NoemiFull Text:PDF
GTID:1468390014460168Subject:Education
Abstract/Summary:
Esta investigacion, de naturaleza descriptiva, tuvo como proposito examinar la estructura y organizacion administrativa del Programa de Educacion Cooperativa de la Universidad Politecnica de Puerto Rico, con el fin de conocer el modelo administrativo que se utiliza en este proceso a la luz de tres modelos teoricos basados en las teorias de Dewey, Piaget y Hays. El estudio tambien se propuso desarrollar un modelo teorico integrador que incluyo la participacion de los administradores universitarios, la facultad, los patronos, los estudiantes y los egresados.;Para la recopilacion de datos se utilizaron metodologias cuantitativa y cualitativas. Se utilizaron cinco cuestionarios que diseno la investigadora. En el analisis de los datos de los cuestionarios se utilizo distribucion de frecuencias, por cientos, promedios y la prueba de correlacion producto momento Pearson r. En la metodologia cualitativa se utilizaron discusiones de grupos focales a informes escritos de la labor realizada por los estudiantes del curso de educacion cooperativa. La informacion de las discusiones y de los informes se organizo en matrices por modelos teoricos estudiados.;Los hallazgos del estudio reflejaron que el modelo administrativo de educacion cooperativa que se sigue tiene elementos y caracteristicas basados en los modelos teoricos de Dewey, Piaget y Hays. El estudio reflejo discrepancias entre el modelo administrativo que existe y el que debe ser entre los administradores universitarios, la facultad, los patronos y los estudiantes en la categoria de conceptos de las funciones y responsabilidades que ejerce la Universidad. Tambien, se observo que los grupos de participantes con mayores discrepancias entre el modelo administrativo que se sigue y el que debe ser fueron la facultad y los estudiantes. La facultad manifesto incongruencia en las categorias de conceptos de los fundamentos filosoficos, la definicion del concepto aprendizaje y las funciones y responsabilidades de la Institucion. Los estudiantes manifestaron incongruencia en las categorias de conceptos de las oportunidades que les ofrece educacion cooperativa, los objetivos de aprendizaje del curso y las funciones que ejerce la Universidad.;El estudio demostro la necesidad de incorporar el participante facultad con los roles, tareas y responsabilidades que le adscriben los modelos teoricos estudiados. Tambien, estuvieron de acuerdo todos los grupos de la necesidad de revisar el curriculo de educacion cooperativa y de estructurar, el componente de evaluacion del estudiante y del programa. Todos los participantes estuvieron de acuerdo con el fortalecimiento de la campana de divulgacion del programa entre estudiantes, facultad y patronos.;Los hallazgos permitieron hacer recomendaciones a los administradores del programa de educacion cooperativa sobre el apoderamiento que desde su rol debe asumir para conseguir solidaridad de sus participantes en favor del aprendizaje del estudiante con un modelo administrativo integrador.;El estudio es el primero que se realiza en Puerto Rico en el universitario desde la perspectiva de los administradores universitarios, la facultad, los patronos, los estudiantes y los egresados.
Keywords/Search Tags:Los, De educacion cooperativa, De la, La facultad, Del, Programa de, La universidad, Puerto rico
Related items