Font Size: a A A

LAS VOCES NARRATIVAS EN LAS LEYENDAS DE G. A. BECQUER. (SPANISH TEXT)

Posted on:1984-10-10Degree:Ph.DType:Dissertation
University:New York UniversityCandidate:MONTALVO, YOLANDAFull Text:PDF
GTID:1475390017463103Subject:Literature
Abstract/Summary:
Esta tesis enfoca, desde el punto de vista narrativo, la obra de un autor, que si bien ofrece una extensa bibliograf(')ia de su poes(')ia, no sucede lo mismo con sus leyendas.; Se comienza con una esquematica exposicion del problema del punto de vista: (INV?)quien narra?, (INV?)como narra?, (INV?)a que distancia se situa?, (INV?)que actitud adopta ante la narracion?, (INV?)a quien se dirige?; La tesis se divide en ocho cap(')itulos. El primero esta dedicado a las leyendas orientales, los otros a las nacionales.; De su analisis se concluye que el narrador, como punto de vista del autor impl(')icito, visualiza a sus personajes como a heroes o caricaturas en las leyendas de tema oriental. Solo con diosos paganos se permite la iron(')ia.; En las leyendas espanolas, los personajes, en cuanto seres humanos, suelen situarse al mismo nivel del narrador. Sin embargo, cuando bien el narrador principal, bien el omnisciente se relaciona con sus personajes--que tambien suelen ser narradores-y estos poseen un nivel de cultura inferior al suyo, puede establecerse una relacion de condescendencia o paternalismo. Esta puede marcarse en la expresion, contenido de sus relatos o actitud ante lo narrado.; La presencia de estos narradores populares tiene como funcion establecer un v(')inculo que garantice al lector la autenticidad del relato legendario. Suelen aparecer en las introducciones relatando la leyenda al autor ficcionalizado como personaje. La ficcionalizacion del autor corresponde a un proceso de subjetivacion creciente que va desde las leyendas hasta las cartas Desde mi celda.; Por otra parte, por medio de las llamadas directas, el lector queda vinculado como narratario expl(')icito en la estructura de la obra narrativa que Becquer publica como colaboracion en los periodicos. No sucede lo mismo con su poes(')ia, destinada a recogerse en un libro, en las que jamas se alude al lector.; Estas observaciones suponen que el medio de difusion literaria--en este caso el periodico--quiza ha influido de forma indirecta en la configuracion de la obra en prosa de Becquer.
Keywords/Search Tags:Que, En la, Las, La obra, Punto de, De vista, Con, Autor
Related items