Font Size: a A A

(Des) construccion cultural y (re)construccion nacional: El Bolivar historico en la narrativa latinoamericana a fines del siglo XX

Posted on:2002-09-04Degree:Ph.DType:Dissertation
University:Duke UniversityCandidate:Parra, Carlos HumbertoFull Text:PDF
GTID:1465390014450868Subject:Literature
Abstract/Summary:
En este proyecto se ha intentado explorar las obras de G. Garcia Marquez, F. Cruz Kronfly, G. Espinosa y A. Mutis que proponen una nueva imagen de Simon Bolivar, agente de la independencia en el siglo XIX. En ellas se investiga el proposito de su convergencia tematica e intencion historica desde las dos ultimas decadas del siglo XX a la luz de la complejidad y tension que presenta el proyecto bolivariano de unificacion sociopolitica del subcontinente americano durante su formacion nacional en el siglo XIX.;Se demuestra que a traves de estas obras es manifestada una marcada divergencia del tradicional discurso historico de las historias patrias. En ellas se propone el desmonte de la compleja condicion sociocultural y al mismo tiempo la reconstruccion del actual panorama nacional. Durante las ultimas dos decadas del siglo XX la intencion de la narrativa de ficcion sobre Bolivar es una necesaria e inminente reintegracion sociocultural para enfrentar el obvio decaimiento de la estructura social a raiz de la corrupcion politica del estado nacional en Colombia.;Se ha planteado este proyecto desde cuatro aspectos necesarios de examinar y reevaluar: (1) la funcion de la inscripcion historica desde la ficcion sobre Bolivar en contrapunteo con la narrativa historica del discurso estatal y el efecto de esta tension a traves de la heterogeneidad que conforma el imaginario del espacio nacional en Colombia. (2) la labor de los intelectuales en la creacion de un espacio discursivo mediatorio entre las nociones academicas contemporaneas del espacio local vs. global, subalterno vs. hegemonico y la categorizacion construida a partir de la percepcion de diferencias etnicas y de clases. (3) la importancia de la proyeccion de estas narrativas en la (re)construccion nacional y el papel critico de su misma insercion hacia esa misma (re)construccion. (4) El manejo de la imagen de Bolivar a la luz de aproximaciones teoricas en relacion a la (des)construccion cultural y (re)construccion nacional y la tension en cuanto a su metodologia y aplicacion. Tal (des)construccion cultural es entendida como una rearticulacion del imaginario social en Colombia y que apunta a una transformacion de las estructuras de clases, la percepcion e interpretacion de las esferas de poder que actuan desde las elites gubernamentales y economicas.;Se concluye entonces que definitivamente a traves de estas obras se establece no solo un plan de reestructuracion de la Republica de Colombia sino que tambien se propone una respuesta para un posible mejoramiento de las condiciones del resto del subcontinente americano.
Keywords/Search Tags:Del, De la, Las, Que, La narrativa, Nacional, Construccion cultural, En la
Related items