Font Size: a A A

Interfaz sintactico-semantica y variacion del Comp no locativo en espanol

Posted on:2012-08-13Degree:Ph.DType:Dissertation
University:University of Puerto Rico, Rio Piedras (Puerto Rico)Candidate:Torres Fuentes, AmarilisFull Text:PDF
GTID:1458390008491299Subject:Language
Abstract/Summary:
Las categorias funcionales han adquirido protagonismo en el modelo minimalista hasta convertirse en cabeza de sintagmas (Radford et al., 2000, Adger, 2003). Entre estas, el complementizador (Comp), cabeza del SC, permite la fusion de los constituyentes de una clausula matriz con una nueva cadena sintactica. Existe variacion parametrica en cuanto a la presencia o ausencia del Comp, y el espanol esta entre las lenguas en las que el Comp siempre tiene que tener realizacion fonetica. En particular, el Comp relativo se caracteriza por el ligamiento anaforico que sostiene con un antecedente nominal en la clausula matriz y con la huella en el SC producida por el movimiento q (Chomsky, 1977; Brucart, 1992; Suner, 2000; Bosque & Gutierrez, 2009). En el paradigma de Comp del espanol, que representa la opcion mas usada por ser la menos marcada y por su capacidad de ajustarse a diversos contextos sintacticos (Bosque & Demonte, 1999; Suner, 2000). Sin embargo, el complementizador adverbial relativo donde, singularizado por un marcado contenido semantico que lo limita a aparecer con antecedente locativo [loc], se presenta como una opcion reiterada en contextos [-loc]. El presente estudio explora la variacion en la seleccion de donde en contextos con antecedentes [-loc], y, particularmente, en sustitucion de [Pre + que]. Investiga los factores linguisticos y extralinguisticos que tienen inherencia en la eleccion del Comp desde la perspectiva de la interfaz sintactico-semantica y la variacion. Para ello, examina los contextos del Comp donde [+/-loc] en correlacion con variables linguisticas (sintacticas, morfologicas y semanticas) y extralinguisticas (edad, genero y contexto discursivo).;Los datos provienen de un corpus linguistico primario obtenido de programas radiales de discusion libre de Puerto Rico de casi 40 horas de grabacion, del cual se obtuvieron mas de 7,000 casos de Comp relativos y mas de 400 casos de donde [+/-loc]. Del analisis estadistico, mediante el programa SPSS 15.1, se desprende que el uso de donde [-loc] se ha extendido a contextos semanticos temporales, situacionales, tangibles e intangibles, como resultado de los valores sintacticos y semantico-pragmaticos del antecedente. Los hallazgos permiten concluir, desde un punto de vista variacionista-minimalista (Adger & Smith, 2005), que existe un rasgo interpretable locativo que acompana los antecedentes y las huellas de los casos [-loc], capaz de licenciar exitosamente el movimiento q y la eleccion de donde. La necesidad del cotejo de este rasgo semantico ubica la variacion en el uso del Comp [-loc] en la etapa de la interfaz sintactico-semantica. De esta manera, se reitera la importancia de las reglas de interfaz en la seleccion y variacion de elementos sintacticos funcionales.
Keywords/Search Tags:Del, Variacion, Interfaz, En la, En el, Las, Con, Que
Related items